Camisetas hermosas futbol
La Real Federación Española de Fútbol decretó que se jugasen los minutos restantes a puerta cerrada en el Coliseum Alfonso Pérez el 20 de marzo a las 20 horas. Paralelamente, comenzó a disputarse también la Copa de Sevilla, en cuya primera edición ambos conjuntos empataron de nuevo a cero, circunstancia que sirvió para que los balompedistas se alzasen con el título. El Sevilla se proclamó como campeón de Liga en el campo de Les Corts el 31 de marzo de 1946, y el Betis decide interponer un recurso el 4 de abril a la Comisión Directiva de la Delegación Nacional de Deportes, presidida por el teniente general José Moscardó, en el que Betis exigía la anulación del fichaje y la retirada del título de campeón de Liga al Sevilla, por haberse ganado con una supuesta alineación indebida. Finalmente, con la creación del Campeonato Nacional B en 1986, los clubes indirectamente afiliados a la AFA, comenzaron a disputar regularmente los campeonatos de la máxima categoría, en una estructura de ascensos y descensos. En la temporada 1934/35 se ven las caras por primera vez en la máxima categoría, y los resultados son de «Sevilla FC 0-3 Real Betis Balompié» en el partido de ida, y «2-2» en el de vuelta.
El 10 de abril, la Comisión Directiva dictó su resolución final fallando a favor del Betis, anulando el fichaje de Antúnez por el Sevilla pero sin admitir la retirada del título de Liga al Sevilla, pues entendía que el Sevilla se había proclamado campeón con buena fe y sin dolo. El Real Betis Balompié, ante la crisis económica que sufría, decidió vender a principios de 1946 a su defensa Francisco Antúnez al Sevilla Fútbol Club. Los de Ramis viven un momento de turbulencias en el que, tras protagonizar el mejor arranque de su historia en Segunda, cayeron en el descuento del derbi contra la UD. Y, luego, salieron derrotados ante el Eibar en una cita en la que los vascos aprovecharon su único tiro entre los tres palos. Agota las posibilidades Ramis con la entrada de Carlos Ruiz por Sipcic en la parcela defensiva. Tras unas semanas previas muy caldeadas, se celebró sin que se permitiera, por «supuestos» motivos de seguridad y con la oposición de la Real Federación Española de Fútbol, la entrada de ningún miembro de la afición sevillista, ni la de su presidente, camiseta cadiz por primera vez en la historia del fútbol nacional. Estos derbis en segunda acabaron cuando el Real Betis Balompié ascendió a la máxima categoría nacional en la temporada 1932/33, mientras el Sevilla FC permanecía en la categoría de plata.
En los banquillos, el caso más llamativo fue el de Antonio Barrios en la temporada 1967-68. El técnico decidió fichar por el Sevilla tras haber logrado dos ascensos como preparador bético. Otro muy grave incidente tuvo lugar en el derbi copero de 2007, en el estadio bético. Al año siguiente nuevamente Messi se llevaría el trofeo, esta vez con Xavi en tercer lugar e Iniesta en cuarto. La colocación de dicho busto no gustó a un amplio sector del beticismo por considerarlo fuera de lugar. Éste invocó la protección de los organismos públicos y federativos, por lo que pudo asistir al palco, aunque relegado a un extremo del mismo y, encima, con la presencia, a su lado, de un busto del presidente del Real Betis Balompié, Don Manuel Ruiz de Lopera. Su presidente es Pedro Giménez y tiene unos 20 socios. Tal fue la euforia que el presidente de aquel año, Carlos Ibáñez del Campo, felicitó a los jugadores por medio de un telegrama. Durante el partido cayeron infinidad de objetos sobre el terreno de juego, alcanzando uno de ellos, una botella de plástico de 2 litros llena de líquido al entrenador sevillista, Juande Ramos, que cayó mareado y tuvo que ser retirado en camilla del terreno de juego, temiendo muchos que los daños fueran más de los que a la postre y por suerte sufrió el entrenador del sevillista.
Paulo Bento no cambia su parecer sobre Lee, futbolista con un gran pie y que en esta temporada está dejando su huella en la Liga. Parece que ha salido con más chispa el Leganés en esta segunda parte. La disyuntiva sobre el reconocimiento de esta competición por parte de la UEFA y la FIFA como competición oficial está en continuo debate, debido a que la Copa de Ferias no está contabilizada en el marco de las competiciones ni de UEFA, ni de FIFA. Tras la Guerra Civil Española, se da la mayor goleada por parte del Sevilla FC en los derbis sevillanos hasta entonces disputados: el Sevilla FC derrota por 5 a 3 al Real Betis Balompié el 17 de enero de 1943. También había vencido fuera, en la mayor goleada a domicilio, por 2 a 5, el 4 de octubre de 1942. Las mayores goleadas del Real Betis Balompié serán el 4 a 0 producido el 20 de abril de 1980, y fuera, el 0-3 22 de diciembre de 1996 (aparte del idéntico 0-3 del 3 de febrero de 1935 anteriormente citado). El Sevilla FC venció 0-1 y se clasificó para las semifinales de la Copa del Rey de Fútbol.